jueves, 8 de agosto de 2013

San Juan del Río, Qro. La leyenda de la fundación


San Juan del Río, Qro. La leyenda de la fundación

 (artículo crítico)


Fotografía Personal: Pirámide del centro ceremonial del barrio de la Cruz, abandonado ya a la llegada de los españoles
Según la tradición popular, poco después de consumar Hernán Cortés la conquista de Tenochtitlán en 1521, algunos otomíes de Jilotepec, huyendo de la guerra se establecieron a las orillas del río San Juan. El grupo era liderado por  Mexitzin, o Mexici, supuestamente traducido como “mexicano” o “Poquito”´, (en realidad el nombre es más complejo, se abundará en entradas posteriores) luego bautizado como Juan y quedándole el anterior nombre como apellido.

Igualmente se dice que una  avanzada conquistadora indígena había conquistado y fundado, para la corona española, los cercanos pueblos de Acámbaro (1526) y Huimilpan, (1529) por medio de un numeroso ejército al mando del cacique otomí Nicolás de San Luis Montañez. Ambos personajes pacíficamente habrían pactado para la fundación de un pueblo y así, desde Jilotepec, el ejército llegó al paraje donde estaba asentado Mexici.(el lugar exacto no se especifica, por lo que no se conoce, se habla de un río caudaloso, sabinos, ojos de agua y un cerro rodeado de peñas, en imprecisos terrenos al sur de la ciudad, aunque siempre se ha supuesto que fue en la zona cercana a Guadalupe de las Peñas)

Y así, el 24 de junio de 153, se fundó el poblado, se dice que en la hoy plaza de los Fundadores, trazándose las primeras calles alrededor de una plaza, levantando capilla, presidio y troneras defensivas, se firmó al final el acta de fundación. Acompañaban a Montañez, según diversos escritos, el fraile Juan Bautista, los caciques indígenas Miguel de Bocanegra, Martín Arco y Flecha Moctezuma, Pedro Martín Toro, Valerio de la Cruz, Alonso de Granada y otros más, incluso algunos españoles. Partiendo un mes después el multitudinario ejército para fundar Querétaro. (1)


Muchos detalles, sobre todo la fecha que la tradición marca y se han creído tal cual desde siempre, deben tomarse con reserva, pues proceden de una de las llamadas “Relaciones de  Méritos de Nicolás de San Luis Montañez”,(2)   siendo estas  una serie de escritos confeccionados intercalando a discreción tanto información de manuscritos, posiblemente originales, fórmulas  jurídicas  de autoridades coloniales y tradiciones orales   del   grupo  otomí,   en redacción  única a manera  de recuento de hazañas, posiblemente por  descendientes  del o los protagonistas para presentarlos a las autoridades virreinales y obtener algún privilegio a inicio del siglo XVIII. Así, no se descarta que modificaran algunos  datos en su beneficio, específicamente lo referente a las supuestas fundaciones o conquistas efectuadas  por él.

Por otro lado, dice Wright, los escritos coloniales otomíes conocidos presentan la particularidad de tener entremezclados aún, como era costumbre de los pueblos prehispánicos, sus mitos religiosos con hechos reales, situación que los hace poco confiables como fuente histórica, dado que es muy difícil separar los dos ámbitos.

Según Ayala, en el documento que retoma para su relato de la fundación se menciona que con los fundadores venía “la Malinche”, dato dudoso ya que murió en 1530 o 1531. Lo real es que hasta su muerte fue esposa de Juan Jaramillo “El Viejo”, quien recibió la encomienda de Jilotepec a la que perteneció la zona de San Juan, quien al enviudar y casado en segundas nupcias, inició lo que sería después la Llave (para entonces y hasta muchos años adelante, solo parte del latifundio, sitio de ganado o estancia agrícola, no el casco que se dice erróneamente construyó para su primera esposa; para la época el lugar era parte  marginal  de  la encomienda y si difícilmente su detentador visitaba la cabecera -Jilotepec- menos vivirían en tan remoto sitio). También es leyenda el dato de su entierro en la hacienda, el casco se construyó muchos años después y ni siquiera es el actual, que data de fines del siglo XIX, después de demolerse por completo el anterior, del que sólo quedó un escudo. 

Leída y releída la Relación, sí alude a alguien llamado “Mallinzzi” cuyos datos por un lado la relacionan con la “Malinche” histórica, descrita fantásticamente, otros la alejan de inmediato. No se entiende qué hacía en el lugar y el momento, qué papel jugaba, nada queda claro, más que la presencia. Todo indica que se incluye alguien de quien los autores solo tenían referencia vaga, para dar alguna legitimidad  y temporalidad al documento.
Al parecer, según las últimas investigaciones, la historia real de la fundación de nuestra ciudad no fue el sencillo vini, vidi, vinci, sino que tuvo ciertos “asegunes” que se detallarán en entradas posteriores. 
1) Cfr. Rafael Ayala Echávarri, San Juan del Río, Geografía e Historia 2ª. Edición, México, Manuel Ayala Valenzuela, 1981. pp.  26 a 36.

 

2) Cfr. David Charles Wight Carr, Querétaro en el siglo XVI. Fuentes documentales primarias, Querétaro, Secretaría de Cultura y bienestar social  del gobierno del estado, 1989, p. 28. Dice que Ayala se basó en una copia de 1717 hecha por Fray José Díez en el convento de la Cruz, de un manuscrito hoy perdido. La copia manuscrita está actualmente en Roma y Ayala trabajó con una copia fotográfica que le proporcionó Eulalia Guzmán. Ver la crónica completa de la fundación de San Juan del Río y Querétaro en Rafael Ayala Echávarri, “Conquista de Querétaro” Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México, 1948. Tomo LXVI, Nos. 1 Y 2. 


  
Las imágenes siguientes ilustran los lugares probables del asentamiento indígena a la llegada de los españoles, es la zona entre el cerro de la Venta, barrio de la Cruz, las Peñitas y Guadalupe de las Peñas, aclarando que al margen de si la leyenda y los personajes descritos son reales, había desde años atrás un pequeño asentamiento indígena en la zona, persistente de uno mayor de la época clásica.


Fotografía personal: Las Peñitas, vistas desde el cerro de la Cruz, zona probable del asentamiento indígena a la llegada de los españoles

Fotografía personal: El cerro de la Venta desde el barrio de la Cruz
 

Fotografía personal: Guadalupe de las Peñas visto desde el barrio de la Cruz.
 

1 comentario:

  1. Saludos, soy Amílcar Salazar, de El Universal, ¿podrias proporcionarme tu email? Quisiera hacerte una consulta / amilcar.salazar@gmail.com

    ResponderBorrar