Humberto Avilés
en San Juan del Río
Fotografía tomada de la revista Contenido, 1978. El Profesor. |
Ocurrió lo hoy narrado en la ciudad de San Juan del
Río en una época ignota (hasta ahora)
de su historia escrita, como son los años setentas y ochentas del siglo pasado.
La estación de radio local, la XEVI (Radio Ambiente)
se encargaba de difundir a través de anuncios a diversas horas del día y
durante semanas previas, que pronto estaría en nuestra ciudad, el
conocido “Botánico”, Profesor Humberto
Avilés, quien prometía "la cura de diversos males, con extractos de plantas
medicinales”. (La frase es una rima, como los slogans de los modernos
comerciales, ignoro sí era coincidencia o intencional su uso) Asimismo, se
informaba, que estaría prestando sus servicios en el hotel Rioja de la calle de
Guerrero, en pleno centro de la localidad.
No se crea que las varias semanas de anticipación en
que se difundían los mensajes eran en vano, a partir de ese momento y hasta su
llegada se concertaban citas para acudir a verlo y cuando se producía, a veces
la cola de pacientes esperando ser atendida, llegaba hasta la Avenida Juárez.
Aunque la gente de la cabecera, acostumbrada a curarse con médicos y boticarios diversos que se
tenían desde muchos años antes no acudía masivamente, sí lo hacían los habitantes de las comunidades aledañas,
otros municipios e incluso de los estados de México e Hidalgo. No sé qué
pensarían de él esos profesionales, sobre todo el Dr. Virgilio Higuera, a cuyo
consultorio, a media cuadra de distancia a veces llegaba la cola de pacientes
de Avilés.
Todos los clientes eran atraídos por la publicidad,
medio confusa en su redacción que entre dejaba ver que podía curar casos
difíciles, o no posibles de tratar con la medicina convencional. Así, en los
lapsos a veces de semanas, a veces de algunos días, la fila de clientes, es
decir pacientes (nunca mejor dicho) era un viacrucis y muestrario de los diversos males a la salud, física y
mental.
Desde muchos años antes de las décadas relatadas, el Profr.
Humberto Avilés, quien sí era maestro de educación primaria, no médico, había
desarrollado una teoría basada en lo que hoy llamaríamos la herbolaria,
es decir el uso de diversas plantas como método de curación, muy parecida a los
remedios caseros de uso común entre los estratos humildes que formaban su
clientela, de ahí su popularidad y lo masivo de sus consultas.
Las plantas utilizadas no las tomaba al
azar, en realidad su base principal
venía de haber poseído desde los años cuarentas, una copia del ahora famoso
códice de la Cruz - Badiano, que en
esencia es un compendio escrito en el siglo XVI de las plantas medicinales
utilizadas en la época prehispánica. (El códice fue escrito por indígenas
del Colegio de Tlaltelolco, a petición de las autoridades españolas) El
original fue a parar al Vaticano, donde se mantuvo por siglos y apenas hace
algunas décadas, cuando la reanudación de relaciones entre México y la Santa
Sede, fue devuelto en señal de
buena voluntad, hoy es muy conocido. Contiene el nombre de las plantas, un
dibujo, forma de uso y las enfermedades que puede curar. Su nombre oficial en
latín fue Libelus de Medicinabulus Indiorum Herbis)
![]() |
El Códice De la Cruz Badiano. Imagen tomada de Internet . |
Con esa paradójicamente novedosa base de datos, se
instaló por esos años en el centro del Distrito Federal, a donde había llegado de su
natal Mazatlán, Sinaloa, para estudiar
la carrera docente, que abandonó, para atender una yerbería – consultorio, que
fue el inicio de su meteórica carrera, que lo llevó, décadas después a ser
conocido hasta en el último rincón del país.
Dueño de una personalidad carismática y un carácter
parlanchín, aunque de discurso las más de las veces difuso, rápidamente se hacía del agrado de sus
pacientes, discípulos y hasta de las autoridades sanitarias, que debían
inspeccionarlo, permitiéndole ejercer en una profesión para la que no había
estudiado, aunque por si las dudas, tenía a su servicio como empleado a un Médico titulado y con
Cédula profesional quien aparecía ante Salubridad como responsable de la clínica.
Su método de recetar era sencillo, prescribía ante
cada enfermedad tres de las plantas indicadas por el entonces llamado Herbario Badiano,
Siendo la radio
desde mediados del siglo XX, el medio masivo de comunicación en nuestro
país, era profusamente utilizado por él, que se quejaba de su alto costo, aunque en realidad se debía a lo numeroso de los spots. Como no se le permitía exhibir
los casos de sus pacientes curados, se daba el lujo de solicitar, también por
radio, médicos graduados que pudieran explicar los numerosos enfermos
curados con medicinas "aztecas", obviamente recetadas por él.
En el apogeo de su éxito, que fue durante los
setentas, incluso ya casi no acudía personalmente
a los diversos sitios donde se anunciaba, sino que lo hacían una pléyade
de ayudantes, así, los spots radiales de la XEVI cambiaron para anunciar que
estarían aquí “los discípulos del Profr.
Humberto Avilés”. Mientras tanto, él dedicaba su tiempo a presentarse en
diversos foros públicos, donde además de defenderse de sus numerosos detractores, que
le reprochaban que nunca había a curado a nadie, comenzó a teorizar sobre aspectos diversos:
Siendo tuerto del ojo izquierdo desde pequeño,
pregonaba que su inteligencia se debía a esa circunstancia, ya que la
pérdida del órgano le había tornado en un ser “superlógico” y por tanto
promovía que para que los niños mexicanos desarrollaran su inteligencia,
bastaría que con una punta de maguey se les pinchara un ojo. Obviamente su proyecto ni
siquiera fue escuchado por las autoridades. Se decía además descubridor de la “quinta
dimensión” aunque nunca explicó en qué consistía, criticaba a los filósofos
griegos, a Marx, a Einstein a quienes consideraba nocivos. Incluso se atrevió a predecir que el candidato presidencial del PRI en 1976 sería Mario Moya Palencia,
obviamente se equivocó, el bueno
fue López Portillo.
Aunque se sospecha que fue a partir de la fallida
predicción que declinó su buena
estrella, lo más seguro es que, como a partir de la década de los ochentas, el
sistema universitario comenzó a generar mayor cantidad de médicos, a los que se
les asignaba tras graduarse plazas en
pequeñas localidades donde, también por política gubernamental se instalaron consultorios
y centros de salud, que vinieron a cubrir precisamente el nicho donde se había
instalado Avilés.
Sin embargo, sus muchos discípulos ejercieron aún en
las décadas subsecuentes, obviamente ya sin el carisma del maestro y dejando de
lado su teoría, que aunque precaria, era una base que se fue diluyendo en tianguis, banquetas y mercados. Una segunda generación, es
decir discípulos de sus discípulos, eran ya simplemente mercachifles y
viboreros, que degeneraron después en los curanderos y espiritistas que en la
actualidad padecemos.
Los precios de sus consultas aunque no eran modestos
nunca fueron excesivos, pero aseguraba sus ingresos en la gran cantidad de
pacientes atendidos en cada lugar que visitaba.
La lista de las enfermedades que decía curar era
impresionante, incluso varias que no existían entre los aztecas: parálisis por
casi cualquier causa, cáncer, cirrosis, artritis,
impotencia, frigidez y aunque usted no
lo crea, “casos de caspa rebelde”.
![]() |
Fotografía tomada de la página de Kenny y los eléctricos. El profesor en su vejez |
Con la llegada del nuevo siglo la vejez lo tornó
inactivo y se conformaba con recordar y aumentar los axiomas que había
coleccionado en su cargo como presidente de su propia academia de axiología.
Imagen antigua de San Juan, calle Guerrero, la casa a la izquierda era el hotel Rioja, |
Quizá quien más
extraño su ausencia fue don Filito, el administrador del Hotel Rioja, que casi
al mismo tiempo fue derrumbado, era una vieja casona adaptada para funciones de hospedaje, duró algunos años sin reconstruirse. Hoy es
la tienda Elektra.
Fotografía personal. Calle Vicente Guerrero, época actual, la tienda que sustituyó al Hotel Rioja. |
Humberto Avilés murió en 2010, a los 92 años de edad, ya dedicado solamente
al cuidado de sus nietos en el entorno familiar, y siendo reconocido como un
precursor de la moderna herbolaria, renacida por nuevas corrientes de
pensamiento y a través de discípulos en tal materia que le agradecían sus
enseñanzas. Nunca perdió la mirada inquisitiva, a pesar de que por estética
dejó de usar en el ojo el parche que lo distinguió en sus años de gloria.
Un par de años después de su muerte, su hija, la
roquera Kenny Avilés del grupo de Kenny y los Eléctricos grabó una canción cuyo
título rememora uno de sus legendarios remedios “Piquetes de hormiga” e incluyó en uno de
sus discos, dedicado a él, como una especie de Bonus Track, un truco para ser
feliz. El último de un Profesor.
![]() |
Fotografía tomada de la página de Kenny y los eléctricos. El disco dedicado a su padre. |
Fotografía tomada de la página de Kenny y los eléctricos. El último axioma del Profesor. |
Mi suegra le atribuye la curación de mi cuñado,cuando tenia 18 años,le gustaba mucho cantar y perdía la voz,y se ponía muy mal,no comía estaba muy débil,en los años setenta vino el profe.avilez y le checo los ojos los tenía amarillos de tanto medicamentos,dijo que estaba intoxicado,le receto unas hierbas y unos granulados,dijo que años 6 meses iba a volver a visitar alas personas que había consultado ,pues mi cuñado se alivio y jamás se volvió a enfermar,luego receto a todo el barrio y si eran efectivos sus tratamientos
ResponderBorrarMi abuela tenía una terrible Alergía Catarral. Humberto Aviles le dio unas bolsitas llenas de hierbas secas, con eso fue mas que suficiente y mi abuela hoy en dia nunca se enferma como antes.
ResponderBorrarBusco un remedio de el para canser de columna
ResponderBorrarUno de sus más destacados alumnos puede ayudarle. Lo encuentra como; Medicinas alternativas Roca y Avilés
BorrarLa hierba es té de masto se sofríe en aceite de oliva o (abaño maria) es mucho mejor. Él té es un compuesto para el riñon
BorrarQuisiera informes tengo muchos años que use su medicina para el riñón y después de 35 años me molesta por favor si alguien sabe por favor de comunicarse soy de Puebla es un aceite que prepare con sus yerbas y un te
ResponderBorrarBusca grupo "grupo botánico de Pedro Ruiz" el es uno de sus discípulos del dr Avilés
BorrarAla orden
BorrarEl doctor Avilés recetaba 15 ejotes crudos licuados en agua de beber para el riñón.
BorrarLa fórmula es masto se sofríe en aceite de oliva virgen a un mejor a baño Maria y el te es un compuesto para los riñones . Riñosan.
BorrarMi tío Humberto dio consulta muchos años en la banqueta de la Farmacia París, en la calle República del Salvador, en el Centro Histórico de la capital del país. Un día me entregó un manuscrito donde plasmaba algunas de sus ideas para que le buscara alguna editorial interesada en publicarlas, pero en ninguna las entendieron. Lástima.
ResponderBorrarMi padre Jose Molina fue representante de ventas del Profesor Humberto Aviles y yo creia que mi padre era Doctor pues segun yo curaba gente.
ResponderBorrarYo quisiera saber dónde consultar al representante del dr, Avilés
ResponderBorrardonde se venden sus productos en guadalajara
ResponderBorrarquisiera conseguir la badiana en capsula
ResponderBorrarDonde podré consultar medicamentos de el
ResponderBorrarQuiero una con sulta. Con su hijo para q me cure
ResponderBorrarEn 1980 vivíamos mis padres mis hermanos y yo en San Quintin B.N.y anunciaron en la radio que sus representantes del profesor Humberto Avilés habían llegado mi madre hacia años que padecía asma bronquial y el profesor Avilés de recetó plantas y mi madre se curo! También una vecina que no podía quedar embarazada le dio tratamiento de plantas y no había terminado el tratamiento y quedó embarazada si eran efectivos lo que recetaba el profesor lastima que ya no esta!!
ResponderBorrarBuenas tardes dias o noches
ResponderBorrarMi nombre es jose I higuera
Hijo de doña pachita.....
Nana donde trabajo el mentado profesor
AVILES.......
Corrian los 1970 y 80..
Mama kika sabia de todas todas ella era mi madre ..... en el actual tengo 53 eneros.....
Ella curaba enpachos... mal susto tifoidea moyera caida vientre caido quebradas y torseduras
Desnutrisiones .....recibio 42 niňos en sus manos de l9s bientres de las personas que la conosian
Dos mujeres desaiciadas por el hospital civil de guadalajara el ultimo niño recivido fue Hosbaldo higuera Macias
anillo periferico 1317 colonia el colli urbano
Cuando llegaron los paramedicos preguntaron como estaba el bebe
Y les dijo mirenlo
Como paso pues todo bien y como feu pregunto ,,,, ..... nacio casi muerto ..........no respiraba ustedes no llegaban....y frabrique un told con una cobija y me ensnare con el niño prendi 5 sigarros el espacio del bebe que no respiraba le frote el pecho y con un poquito de aliento empeso a tocer
Y barias asañas de vida pasaron
Grasias a El profesor AVILES. ....GUADALAJARA JALISCO MEX
Donde se venden sus productos en guadalajara
ResponderBorrarDonde Encontear tratomientos. Del doctor botanico hunberto Aviles
ResponderBorrarPara la persona que comento lo de la puya del maguey en el aumento de la inteligencia en los niños él profr. Hablaba literalmente. Hay que perder el lado (tonto) para aumentar la genialidad y también sobre la quinta dimensión tengo las ecuaciones y la documentación completa.donde le demuestro que se equívoca. Investigue mejor antes de publicar........?
ResponderBorrarTengo una hija con diversos trastornos psiquiátricos: Obsesivo compulsivo, Anorexia, Límite de la personalidad entre otros. Alguien sabe de algún médico como éste Dr Avilés que le pueda ayudar por favor. Gracias
ResponderBorrarMedicinas alternativas Roca y Avilés está a su servicio buque la información en Google o Facebook.
ResponderBorrar