ÓSCAR AMÉZQUITA UGALDE
Lo conocí siendo él apenas un adolescente, era
sobrino de un amigo, Jorge Ugalde. Por entonces su personalidad diferente
comenzaba a manifestarse en el imberbe físico a través de una ensortijada
aunque bien cuidada melena que aderezaba con el uso de playeras con estampados
roqueros, raras en la ciudad, siempre de diseños impecables,
ignoro de dónde las sacaba, tardarían años en hacerse uniforme oficial del rock
en los suburbios.
Aunque intentaba crearse una imagen entre oscura
y misteriosa, la verdad es que el parecido físico y la melena recordaban, más
que a algún músico metalero, a un luchador entonces de moda, “el vampiro
canadiense” y con ese outfit se presentaba a atender el negocio familiar de
ropa en el Mercado Reforma. Vaya Usted a saber la impresión que se llevaban las
marchantas cuando detrás de los amasijos colgantes de ropa aparecía el joven
metalero endilgándoles el consabido - Pásele, ¿Qué va a llevar?
De esa etapa de su vida conservó para siempre
algunos aspectos que lo distinguirían de adulto: El gusto por los ritmos
estrambóticos y oscuros, el contacto con las clases populares, su admiración
por la lucha libre y el buen gusto en el vestir. La mezcla de todo ello era Óscar Amézquita Ugalde.
Más que una biografía, lo hoy relatado, es apenas
un simple acercamiento, imposible resumir en tan breve espacio una
personalidad tan disímbola, compleja y a la vez tan completa. Por no haber sido
más cercano de él, carezco de elementos para retratarlo de manera más integral,
labor que dejo para quienes si lo fueron y lo acompañaron en los más diversos
proyectos, lo de hoy, es la visión que tengo del hombre de contrastes y a la
vez tan congruente que siempre fue, contraste que inicio cuando siendo consumado
basquetbolista eligió estudiar Sociología, disciplina que amaba y a la vez
definía como hija bastarda de la Psicología.
Muchos años lo dejé de ver desde lo inicialmente
relatado, volví a saber de Óscar siendo él ya adulto, en su desempeño como
catedrático en diversos planteles de educación superior de esta su ciudad
natal, faceta en la que, a decir de sus alumnos, además de la pura enseñanza se
reveló siempre como un extraordinario motivador, un ejemplo a
seguir, el maestro de la frase rápida, del comentario certero, el amigo cercano, el del consejo
gratis, el polemista apacible y feroz defensor de causas.
UNO DE SUS POEMAS, ... DEDICADO AL 24 DE JUNIO |
A la par de su actividad docente, se unió como
parte activa de los diversos grupos de la contracultura local, integrante
supernumerario del underground sanjuanense, sobre todo del autonombrado K.K.K.
(Clan Cultural Caníbales) lo que no obstaba para estar siempre presente como
apoyo a las más diversas manifestaciones
de esas aves nocturnas, habitantes de la actividad cultural, de las que emergía
como moderno nigromante, casi siempre como simple espectador, sin decir una
palabra, su sola presencia ya era
significativa.
Dueño de una regular lírica en la poesía, su
fuerte era la prosa, a través de agudos ensayos que exhibió en diversos
periódicos en los que fue colaborador destacado. Por la diversidad de sus
fuentes, era un verdadero acertijo saber de inicio de qué iba a tratar su
colaboración ya que por su formación
humanista y una impecable redacción era
capaz de relacionar por ejemplo un par de teorías filosóficas y a Comte, con una
caguama.
Hombre de contrastes, de día vestía de manera
impecable, combinando incluso sus accesorios al color, a grado tal que
aderezaba el saco con un pañuelo en el bolsillo delantero. No estoy seguro,
pero creo que es el último sanjuanense en usar cotidianamente un gazne, tan extraña es la prenda que como casi nadie va
a saber qué es, consulten la wiki, símbolo máximo de la elegancia y a la vez, esta
misma personificación diurna de la moda, por las noches no dudaba en calzarse una
máscara de luchador para bailar entusiasta al ritmo frenético de algún grupo
de vanguardia en los diversos foros, casi siempre non sanctos que frecuentaba.
Fuera de las aulas, y lejos de sus alumnos y
amigos, su trato con la gente común era distante, más que relacionarse, para él
era un roce doloroso el convivir en ambientes no propios. Justificaba lo
anterior alegando que en realidad su verdadero carácter era tímido, lo que lo
llevó a crear un Alter Ego llamado Oskarus Amezkitum, que sí era desmadroso, dicharachero,
pelado, malhablado, intrépido y mujeriego.
A través de este personaje, en su página de Facebook creó un género de relato corto, al que llamó
pesadillas #... (llegó a más de mil) en las que irreverentemente describía
hechos cotidianos, entre etílicos y eróticos, de su propia vida. Aunque siempre
afirmó que tales pesadillas eran imaginarias, relataban tan bien la cotidianidad
de muchos, que siempre se dio por sentado que eran autobiográficas, a grado
tal, que cuando dejó de escribirlas, tuvo que empezar a dar explicaciones de
ellas, labor que ya no concluyó.
![]() |
Consecuencias de las pesadillas |
Poco a poco, sin darnos cuenta cabal de ello,
inició una labor que le tomó años, descender su producción literaria, paró de
colaborar en periódicos, espació su presencia en eventos culturales y dejó para
siempre las pesadillas escritas para entrar en una real. de la que ya no saldría ni dejaría constancia escrita, dudo que no lo haya al menos
intentado pero seguramente la enfermedad que arrastró los últimos años ya no le
permitió sostener un lápiz o presionar una tecla.
Hombre de sus tiempos, se resistía a ser
popular, pero siempre lo buscó a través de sus actos, sobre todo con sus
jóvenes alumnos a grado tal, que el día de su deceso, su página de Facebook se convirtió en una especie de
esquela digital, un obituario activo, con tan abundantes y variados comentarios
e intervenciones que se demostró que sí era popular, querido y reconocido por
todos en las facetas que emprendió como docente, deportista, músico, promotor
cultural, poeta y periodista. En esa nube de comentarios se unieron en su
honor, además de sus alumnos y ex alumnos, los colegas, los amigos,
y escritores y músicos locales y hasta
de nivel nacional.
A pesar de no ser amigos cercanos, coincidimos
muchas veces en los últimos años a través de amigos comunes. La última vez que
dialogué con él fue el pasado agosto, en un evento que organizó en… la pulquería
“Todos contentos” en homenaje al grupo
Three Souls en la que recordamos la anécdota
de cuando su tío Jorge, Arturo Luévanos y el que esto escribe asistimos
a un concierto de ese grupo. Relato que a petición suya –Esa crónica hay que
escribirla José Luis, relaté en la entrada pasada.
Polemista consumado, hasta con él mismo, decía
que era muy bonita la historia de San Juan del Río, pero ya había que
enterrarla, y resulta que nos dejó un 24 de junio, el mero día de San Juan.
“Eso es elegancia” comentó una de sus alumnas. Según no le gustaba pero siempre asistía a las presentaciones de libros… de historia de San Juan.
Hombre de contrastes, pero congruente, por las
mañanas era foco de atención de sus alumnos, a todos atendía con la frase
adecuada, ya fuera célebre o cursi. Por las noches no dudaba en deleitarse con
las más extrañas corrientes musicales, el punk, el rock, el metal, la música Hard Core, el Straigth Edge etc. etc. y cte., cte. Y otra vez a contracorriente propia, unas
horas después cantar con sus amigos, al ritmo de un grupo norteño en las
afueras del bar Casino, lugar que frecuentó muchas veces... bueno, él diría que
no las suficientes.
Alguna vez, un alumno le inquirió sobre la
personalidad que adoptaba fuera de las aulas, de porqué esa careta y él
respondió: - No te equivoques, el verdadero Óscar es ese, donde adopto poses es
en la escuela. Hombre de contrastes, por su gusto en el vestir, se declaraba “totalmente
Palacio” en un juego de palabras que implicaba el hecho de haber nacido y vivido en la calle Riva Palacio, y
así, se atrevía a acudir a escuchar grupos de su preferencia en los lugares más
sórdidos de la ciudad en los que la seguridad no está garantizada y convivir a
la par con los asistente, quizá recordando su etapa como vocalista del grupo
“Catapulta”.
Publicidad del grupo Catapulta, del que fue vocalista. |
Y sí, realmente ese era Óscar, el que ya no
estará con nosotros, ya no será más.
Aunque supongo que Oskarus permanece todavía por
ahí, dentro de una de las pesadillas, vistiendo un traje de tres piezas, quizá
hasta con un clavel en la solapa, calzado italiano y lentes de pasta, viajando
a bordo de un taxiván o caminando por su calle rumbo a una cantina que trasmita basquetbol o de perdida un
partido del Borussia, tal vez se siente en una mesa y se le acerque un
vagabundo o ¿porqué no? una dama. Tal vez al influjo de las copas Oskarus duerma
sobre la mesa, tal vez sueñe otra pesadilla en la que ya no sea él el Alter Ego
de Óscar sino al revés ¿o siempre fue así?
__________________________________________________________
EL CHICHIMECA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
_________________________________________________________
Sin más palabras. Entrada dedicada al recuerdo de
Óscar. D.E.P
______________________________________________________
______________________________________________________
El fanzine Tirando Netas de este mes estará dedicado a Óscar, No se lo pierdan., lo pueden adquirir con Juan Rock en su local o en los tianguis.
Todas las imágenes de esta entrada fueron tomadas de su página de Facebook, que se conserva en memoria y puede consultarse en el siguiente enlace:
Página de facebook de Óscar
Aunque nunca tuve un intercambio de ideas con Óscar también lo conocí.
ResponderBorrarNunca cotorrié con él tal vez debido a la diferencia de edad. Sería mayor que yo como por seis años , pero coincidimos varias veces en diferentes lugares, yo manteniendome como espectador.
La primera vez que lo ví fué en el interior del mercado Reforma en su negocio de ropa. Y me llamó la atención el negocio no por la ropa, sino por el hecho de que se escuchaba la música del caset del grupo llamado Fongus, que se intitulaba "Sobredosis de Metal".
Me acerqué un poco y lo ví: un tipo de pelo largo y chino, contenido con un paliacate creo que rojo con dibujos blancos, una playera blanca con calaveras y un pantalón de mezclilla azul roto a la altura de las rodillas. Me quedé unos minutos escuchando las rolas y luego me fuí.
Sería por ahí de 1998. Ya poco tiempo después coincidiamos con más banda en el puesto de Juan Rock los domingos en el tianguis del Reforma.
Lo ví que frecuentaba mucho a Rafa punk, distribuidor de cintas de punk y hardcore, además de fanzines sobre la materia. Rafa también ya tiene varios años que falleció.
Fuí testigo también de sus habilidades y su técnica en el baloncesto, fuí testigo y hasta llegué a chocar con el cuando todo el personal nos lanzábamos al slam.
Una vez tocaron a la puerta de mi cantón en la Fátima. Salí a ver y era él y su camarada el Franki. Fueron a buscar a mi carnal para invitarlo creo a su proyecto que se convirtió en Catapulta. No se porqué motivos mi carnal no le entró pero ellos continuaron.
Algún tiempo después vi el grupo en algunas tocadas y hasta me topé su caset en venta en otros estados del país.
Transcurrieron varios años de la vez que lo vi fuera de mi cantón, sería como en el 90 o 91.
Coincidimos en muchas tocadas en diferentes lugares, en unas pláticas que se organizaron entre la policía municipal, y los que nos llamaban chavos banda. Esto último a instancia del colectivo RUS, pasó el tiempo y me fuí de San Juan del Río.
Una ocación en una de mis visitas a esta ciudad aproveché para conocer por dentro el recién restaurado Portal del Diezmo y en el foro creo que se llama San Juan había un evento literario al cual asistí solo un ratito. Óscar tuvo una intervención ahí. Fué la última vez que lo vi. Tiempo después me enteré de su fallecimiento.
QEPD.
La primera vez que lo ví fué en 1988 aproximadamente no en 1998.
ResponderBorrar