sábado, 5 de julio de 2014

El plano de Ignacio Pérez



Encabezado del plano de Ignacio Pérez. circa 1880.
En mi época de estudiante, teniendo necesidad de adquirir un mapa de la ciudad en tamaño carta, como parte del marco referencial de un trabajo escolar,  alguien me dio lo que a simple vista parecía un plano del centro, algo detallado pero a todas luces extraño, y que presentaba bastantes inexactitudes. Hurgando en él, por la mala calidad de la copia, en algún momento surgió entre los tonos grises la certeza de que era de otro tiempo, lo que lo volvió inútil para el propósito inicial pero pasé muchas horas analizándolo hasta casi memorizar los  cambios habidos en  la ciudad con el paso de un siglo. El tiempo se encargó de ocultármelo entre páginas de algún libro; sin embargo la fortuna me hizo reencontrarlo en una cafetería del centro de la ciudad. No se sí era copia o uno de los originales de aquel plano, (porque el color del fondo era blanco, diferentes del que aquí se presenta) pero pude apreciarlo en un tamaño mayor y descubrir que tenía colores que le agregaban detalles no apreciables en la copia que había poseído. Años después, en un stand de obras públicas de la Feria, por módicos veinticinco pesos, a la venta tenían la  reproducción en Offset del plano en su tamaño original, ideal para una descripción de sus características a las que aunaré detalles encontrados en los tantos libros analizados.

 Antecedentes

Existe un plano muy anterior que es el primer antecedente, elaborado en 1793 por Martínez de Salazar como parte de su informe al virrey Revilla Gigedo, que  pude localizar físicamente en una reproducción bastante pequeña y de mala calidad en un libro y una imagen borrosa en un sitio de Internet, inútiles para algún propósito, aunque indica que  existe un original “legible”, por lo poco que se aprecia, abarca un área menor pero sirvió de base a otro que lo actualizó y amplió. Este segundo plano fue elaborado durante la etapa de la intervención francesa por el Señor Guadalupe Perrusquía, vecino de la ciudad, al momento, autoridad de la misma, y otro por Mr. Chambeau, “Captan” ayudante mayor del 99 de línea.  Son mencionados por Ayala y en el definitivo,  de Ignacio Pérez, el encabezado dice haberlos tomado como base, el  de chambeau lo conozco visualmente.

Tomando en cuenta que la intervención francesa tuvo lugar entre 1862 y 1867,  serían los años aproximadas de su elaboración, tiempo en que Don Guadalupe Perrusquía  ya era una autoridad indispensable en nuestra ciudad y por sus lazos familiares, gran seguidor de la causa imperialista.

Finalmente alrededor del año 1880, aparece el plano, basado en los anteriores, como dice en su encabezado. Elaborado por el Profesor de instrucción primaria Ignacio Pérez de Guzmán. Marca ya las instalaciones y la vía del ferrocarril y del tren de mulitas que llevaba a los pasajeros al centro, inauguradas en 1881 y 1882, respectivamente.


COPIA EN OFFSET DEL PLANO COMPLETO


Es una litografía, proceso consistente en grabar en una placa de piedra, en relieve, el dibujo a reproducir, que se transmitía al papel, proceso que se repetía una vez por cada color utilizado, lo que iba produciendo desgaste en la piedra hasta hacerla inservible. Aunque se sacaban bastantes copias, se puede decir que cada litografía era única, Si se requería un sobretiro debía hacerse una nueva piedra, que jamás quedaba exactamente igual. Dado lo artístico que resultaban algunas de estas obras, las imprentas que lo trabajaban, daban al cliente la opción de elegir entre esta técnica o la prensa tradicional. La litografía fue elaborada en Guadalajara por la litográfica Loreto, Ancira y Hno.

Dado que el mapa es grande, iré de vez en cuando poniendo secciones ampliadas, con objeto de detallar los cambios en la ciudad al paso de al menos 120 años.

MODIFICACIONES GENERALES

El área “urbana” de la ciudad en el mapa, son unas cuantas cuadras. Al norte, las casas continuas terminaban en la hoy esquina de Rayón y 20 de noviembre, había además un par de calles trazadas, entonces sin nombre, la última calle es la hoy San Marcos, con algunas construcciones aisladas.

-Al sur, la ciudad terminaba en la esquina de Allende y  Galeana, adelante iniciaba la zona de huertas, con casas aisladas a su interior.

-Al oeste  terminaba en  el puente de la historia, La Av. Juárez tenía casas continuas hasta ahí, pero en esa zona solo había casas al frente, detrás todo eran huertas o sembradíos. Antes del panteón, en la acera oriente, hubo una capilla, de la que quedan algunos restos.

-Al este, las últimas casas estaban cerca del actual Mercado Juárez.

MODIFICACIONES AL CENTRO DE LA CIUDAD

Tomado como base la siguiente imagen, detallaré el estado de la ciudad en aquellos tiempos, en contraste con la actualidad, mostrada en la imagen de Google Earth 2014.
EL CENTRO DE LA CIUDAD EN EL PLANO DE IGNACIO PÉREZ .CIRCA 1880

Primero, definiré los nombres actuales y antiguos de las calles aquí contenidas.

Av. Juárez: En la sección mostrada se llamaba “Calle del Diezmo”, por estar frente a ese edificio, que por cierto, ya no estaba en funciones como tal, el plano lo identifica con la letra L “ANTIGUO DIEZMO” y se puede notar que el portal sobresale de la acera. 

Hidalgo Norte: Se llamaba “Calle de los infantes” porque en ella circulaban desde un siglo antes, los alumnos de escuelas de primera enseñanza, que estuvieron, primero en la plaza Principal y después en la de San Juan Bautista.

16 de Septiembre: Su antiguo nombre era “Calle de Don Estevan” por estar ahí situada la casa de cantera construida a inicios de ese siglo por el Teniente Coronel Esteban Díaz González de la Campa, todavía en Pie. (También se llamó, calle del Curato, del curato viejo e Iturbide, en distintas épocas)

Vicente Guerrero:  Se le denominó “Calle de la Estación” Por tener a la mitad de su única cuadra de extensión una de las Estaciones del viacrucis de Semana Santa.

Nicolás Bravo; esta pequeña calle se llamaba “ Calle del Padre Soto” por tener en la acera norte su vivienda un sacerdote con ese nombre, originalmente la casa abarcaba casi toda la cuadra, desde aquí hasta la iglesia, tenía entrada por tres calles, todavía existe, dividida y muy modificada.

Aquiles Serdán: Se le marca con el nombre de “Calle del Pasage” (sic) debe ser del pasaje. No tengo referencia del porqué, pudiera ser que por sinuosa y estrecha, aunque tengo mis dudas, porque después se le llamó “Calle de Tránsito”, términos muy similares, no sé si sea una cuestión religiosa. Ayala dice que porque era el paso a la plaza Principal.

Emilio Carranza: Antigua “calle del Perro”, Ayala menciona una leyenda de que en ella aparecía “… un enorme perro negro, y que por el  hocico y ojos le salían grandes llamas. Cargado de cadenas, corría la calle todas las noches de un lado a otro”.

Ezequiel Montes y Francisco Javier Mina: “ Calle del Rastro” aunque parezca extraño, ahí se ubicaba dicho establecimiento, a solo una cuadra de la Calle Principal y el centro, obviamente era pequeño, no he podido saber exactamente donde se ubicaba pero al parecer era en la parte de de calle que se Ezequiel Montes, cerca de la Caja Popular.

Agustín Ruiz Olloqui: Llamada en el plano “Calle de la duda” Antiguamente era un callejón sin salida a 16 de septiembre, por lo que según Ayala, quienes de la Plaza la tomaban tenían "la duda” si iban a salir a la otra. En la época de elaboración del plano ya estaba abierta pero conservaba el nombre.

Los números romanos que se ven en el plano corresponden a la división en cuarteles de ese tiempo.
Algunos edificios están marcados con letra:      A: Parroquia. En color rojo        R:  Plaza Principal (Actual de la independencia)          S: Plaza de San Juan Bautista, (Actual de los Fundadores) por error del autor, no tiene la letra.               C: Santuario Aunque no lo dice completo, es el mismo que el actual, del Señor del Sacromonte. A partir de él, hacia el  oriente, Av. Juárez se llamaba “Calle del Sacromonte”, antiguamente casi ninguna calle se llamaba igual de principio a fin, solo que fueran muy cortas, las de gran extensión, como es esta, tenían varios.

 LOS CAMBIOS

Ubicándonos en la plaza principal, podemos ver que al centro tiene una sección rectangular y alrededor un andador, por las fotografías más viejas que existen, podemos suponer que desde entonces el área central estaba completamente arbolada y la sección exterior era para la colocación de los puestos del mercado, algunos fijos y la mayoría en la plaza de los domingos. Importante hacer mención que el área estaba a ras de las calles piso y sus callecitas interiores estaban empedradas. Se levantó a su altura actual hasta muchos años después, me dicen personas mayores que la parte central, donde está la columna, siempre estuvo más alta que el terreno circundante.

Por esos años, el frente del conjunto religioso con vista a la Plaza ya estaba limitada por una barda de cantera con reja, aunque el plano no la detalla. Fue fue colocada en 1872 por los comerciantes y vecinos sustituyendo la antigua barda atrial y duró exactamente 100 años, siendo derrumbada en el gobierno municipal de Enrique Burgos.

Siguiendo el Plano, frente a la Plaza Principal, entre las dos iglesias actuales se indica otra construcción, igual en color rojo, ya desaparecida, era una capilla abierta para que los comerciantes de la Plaza escucharan misa los domingos, contenía una imagen, que todavía sobrevive, el Jesús Nazareno de las tres caídas”  Se ignora cuándo desapareció esta capilla. Igualmente se nota que entre los dos templos no había construcción, apenas unos años antes se había desmantelado el panteón que en esa área  y al frente de la plaza contenía los restos de los principales del pueblo, sobre todo españoles. Atrás y alrededor estaba la Casa Cural, hoy parcialmente integrada a la “ Academia”
En la Iglesia de San Juan Bautista, entonces llamada del sagrado Corazón, se nota que no tiene, junto a la portada que da a la Plaza Principal, el espacio donde hoy están las “Catacumbas", construidas en 1934. Por el lado que da a la Plaza de los fundadores, se nota que aún no se construía, la actual “ Academia” solo marca un pequeño local ajunto, creo que era un portal, hoy desaparecido.

La actual Plaza de los fundadores ya estaba trazada, años después se colocaría el quiosco. Por entonces, su área era más pequeña, se amplió a las medidas actuales alineando la acera norte, ahí estaba una de las huertas de la iglesia, cuya barda se realineo metros atrás. Ya había sido clausurado el Panteón de los Indios en este lugar y se proyectaba lo que muchos años se llamaría “El Jardín” sobre sus restos.
ver:  http://iztacchichimeca.blogspot.mx/2014/05/del-panteon-al-danzon-la-plazuela-de.html

 El cambio más visible de este plano a la actualidad es que en 1918, se abrió la actual Hidalgo Norte, desde la plaza en la hoy esquina con Morelos hasta la Estación del Ferrocarril, el plano todavía muestra esa área cerrada, solo había construcciones hasta la calle Rayón, que fueron derrumbadas, lo demás eran sembradíos. Aparecieron así, las actuales dos manzanas triangulares de esa calle: Morelos-Rayón-Hidalgo N. y Rayón- Hidalgo Norte-20 de Noviembre.

IMAGEN DE GOOGLE, MISMA ÁREA DE LA AMPLIACION DEL PLANO DE I. PÉREZ
Continuará:

Fuentes

PLANO GENERAL DE LA CIUDAD DE SAN JUAN DEL RÍO
MR. CHAMBEAU/SR. D. GUADALUPE PERRUSQUIA/IGNACIO PÉREZ DE GUZMÁN
(Copia comercial en offset)

Sombra de Arteaga, varios años

Ayala Rafael; San Juan del Río, Geografía e Historia

AVISO: Hasta hace poco, copias en offset de este plano se vendían por 40 pesos en una papelería ubicada en la calle Vicente Guerrero, ignoro si todavía tengan.  También se le puede ver (una parte) en la contraportada del libro de Santana Calderón María del Mar, Sitios históricos  y monumentos antiguos del municipio de San Juan del Río. 2011, todavía a la venta en el Centro Histórico y Cultural.

2 comentarios:

  1. Muy interesante, muchas gracias por sus aportaciones

    ResponderBorrar
  2. Hola, gracias por comentar, perdón por responder hasta hoy, pero la plataforma no me avisó a tiempo y una respuesta que puse hace unos días no se publicó. Que bueno que te resulte interesante y un gusto ser leído por allá. Date tus vueltas, aún hay más historia de San Juan por publicar.

    ResponderBorrar