Mostrando las entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2013

LOS MOTIVOS DEL LOBO

Antigua carta, dirigida a Don Manuel de la Torre, en San Juan del Río.

El día de hoy no haré ninguna disertación histórica, más bien trataré de ahondar en aquello que me motivó a intentar, a través de este blog, hacer más fácil, entretenida y accesible la historia de San Juan del Río, Qro. Pueblo que dicen los entendidos fue fundado en nombre de Dios del cielo y de la tierra, razón más que válida para no andar haciendo averiguatas y sin embargo, como ya han podido darse cuenta en entradas pasadas,  tiene muchos asegunes.

Nacido y criado en el viejo San Juan, aquel pequeño pueblo confinado entre el Puente de piedra, el de Fierro, la estación del tren, la vía y las Peñitas, un buen día me interesé en su pasado y tuve contacto con la monumental obra de don Rafael Ayala Echávarri que englobó por períodos todo lo habido y por haber en un solo libro de mediano volumen que nos dio de golpe y porrazo una identidad que pocos conocían.

Sin embargo, a partir de entonces, 1971, casi no se ha escrito ni investigado nada, todo pseudo-historiador, cronista y redactor sanjuanense o foráneo, ha recurrido a él, para hacer disertaciones dizque propias, o bien han recurrido al plagio total, copiando páginas completas de su obra, repitiéndolo una y otra vez. Y así, la historia de San juan del Río, salvo honrosas excepciones, (Nieto, Castillo y Wright) hasta hoy se puede catalogar solo Ayala, no hay un antes de él y todo lo posterior, también es de él.

Cansado de que cada vez que compraba un libro o folleto reciente de historia local, encontrara en él lo ya leído tantas veces, o peor aún, aumentado apenas con pequeñas variaciones agregadas o comentarios infundados y fuera de lugar del escritor o cronista en turno, un buen día  decidí ir a las fuentes originales y descubrí con gusto que sí existió historia antes de Ayala,  y habrá mucha después de él. Encontré que a pesar de que por alguna razón en el viejo pueblo y la moderna ciudad casi nunca hubo historiadores ni escritores, si hay infinidad de documentos y archivos sueltos que pueden en algo dar un aire de vitalidad a la historia local.

No tengo un perfil como historiador, pero sí como investigador, lo que me permite, a través de miles de libros leídos, estar en condiciones de poder ofrecer esos pequeños detalles que se les han escapado a los historiadores propiamente dichos. No intento hacer competencia a don Rafael Ayala, su obra es insuperable, pero sí aumentarla en aquellos puntos que pudieron habérsele escapado no por error sino porque no corresponden a la visión que él tenía al redactarla. Así que prepárense a leer aquí situaciones novedosas, contestatarias, entretenidas y hasta divertidas de nuestra historia. Aclaro que casi todo lo que compone las entradas como temas separados son extractos de una obra en prensa, producto de varios años de investigación documental y de campo, así que cada dato que dé, por extraño que parezca, estará fundado en algún documento, archivo, fotografía y sobre todo en las andanzas personales de un servidor por todos los rincones del viejo pueblo y sus alrededores, desde niño y en la actualidad.

Aquí no habrá repetición de lo ya escrito, todo lo redactado es original, con base en fuentes documentales pero no escribiré lo una y otra vez dicho. Todo historiador es falible por tener una visión única en un momento dado pero la visión puede cambiar y así, irreverentemente pero con razones de peso, diré el porqué está equivocado y asimismo, se hará un homenaje a todos aquellos que han escrito, hecho y vivido en San Juan del Río, que por una u otra razón están en el olvido y merecen que sus nombres sean mencionados al menos en esta modesta obra. Lo único que transcribirá tal cual son las reseñas de viajeros que pasaron por el pueblo durante todos los tiempos.

Además de los ejes ya mencionados al iniciar  este blog, me concentraré, tratando de tener alguna secuencia cronológica,  en varios temas que se han dado por hecho y no son ciertos o tienen sus variantes.

La casi falsedad de la leyenda de la fundación.

La falsedad de dar una fecha de fundación del pueblo.

La imposible lista de fundadores.

La falsa circunstancia de la fundación del pueblo.

La mítica e inexistente ciudad virreinal.

La toponimia perdida de nuestro pueblo y sus alrededores.

lunes, 5 de agosto de 2013

ESTE NO ES OTRO BLOG DE HISTORIA DE SAN JUAN DEL RIO





Fotografía personal 2013 Templo de la Santa Veracruz
Las antiguas crónicas de viajeros describen, a través de los siglos al pueblo de San Juan del Río emergiendo entre un vergel, con casas y calles mezclados siempre con el esmeralda de sus huertas. Ello se debía en gran parte al río, que atravesando sus contornos favorecía con su humedad las tierras de la ribera, verdor urbano que maravilló a visitantes de todos los tiempos, aunque para los habitantes debe haberles parecido de lo más normal ya que casi no hay nada escrito por quienes lo disfrutaron en aquellos tiempos.

Lo anterior viene a colación por el hecho de que, al buscar fuentes de consulta, la magna obra que nos describe llegó hasta el año 1971: "San Juan del Río, Geografía e Historia", insuperable documento, escrito obviamente por un sanjuanense,  Rafal Ayala Echávarri, a quien debemos el encontrar, aunque fuera tardíamente, la verdad de nuestras  raíces. 
Siendo estudiante de primaria, para cumplir con una tarea, hube de asistir a la hoy extinta biblioteca pública "Juan Wenceslao Sánchez de la Barquera"  en  la calle Mariano Jiménez, máximo templo del saber local, donde la señorita Ángeles después del consabido rito que hacia cumplir a todo aquel que ingresaba, puso en mis manos el libro de Rafael Ayala, cuyo contenido, pero sobre todo las fotografías del final despertaron en mí la conciencia de que las cosas no siempre eran igual, que la ciudad que conocía había sido de otro modo y que hubo personajes ilustres en el pasado, conciencia que al paso de los años se fue convirtiendo en un profundo afecto por la historia de este pueblo, que es la razón del blog que apenas inicia.

Habiéndome aventurado a realizar un trabajo editorial sobre un tema específico de San Juan, pude hacer acopio de muchos materiales que nos hablan de su historia, ninguno de la extensión del de Ayala, pero que lo complementan. Así, esperen en este espacio un acercamiento ampliado del tema en varios apartados, hasta ahora están planeado los siguientes.


1.- DATOS DUROS: Para que los niños hagan la tarea y los adultos presuman al vecino. En él se darán fechas de eventos, construcción, nacimientos y todo aquello que esté perfectamente probado así como las fuentes donde puede hallarse.


2.- CRÓNICAS Y RELATOS: De hechos históricos e histéricos habidos en nuestra ciudad en todos los tiempos redactados a modo de chisme pero basado en documentos y libros.


3.- EXTRACTOS: con semblanzas de libros, transcripciones  de documentos importantes, libros, folletos y cuando el copyrigth lo permita hasta fotografías nuevas y viejas.


4.- CRITICAS Y PRECISIONES: será un apartado para la confrontación entre la historia oficial y las leyendas con la realidad. 
 
Dicho lo anterior se aclara que este espacio, el tiempo empleado en él y lo que resulte, corre a cuenta del administrador, por puro amor al arte, sin ningún credo político, religiosos o comercial. Es una sencilla manera de agradecer la oportunidad de haber nacido en este lugar, que según dicen fue fundado en nombre de Dios del cielo y de la tierra el 24 de Junio, el mero día de San Juan.