miércoles, 31 de julio de 2013

SAN JUAN IZTACCHICHIMECA ALIAS SAN JUAN DEL RIO, QRO.





Fotografía personal: Estatua nueva en el viejo templo del Sagrado Corazón.
Situación geográfica y poblacional

San Juan del Río es un municipio perteneciente al Estado de Querétaro de Arteaga, ubicado en su parte sur, a  51 Km. de la capital del estado. Tiene una superficie  de 779 km2 que corresponden al 6.9% del total del estado. Se localiza en las coordenadas geográficas: Al norte 20° 34´. Al sur 20° 12´ de la latitud norte; al este 99°50´ y al oeste 100° 12´ de longitud oeste. Con una altitud promedio de 1920 m SNM.

Colindancias: al norte con los municipios de Pedro Escobedo y Tequisquiapan, al este, con el municipio de Tequisquiapan y los estados de México e Hidalgo, al sur con el municipio de Amealco y el estado de México, al oeste con los municipios de Amealco, Huimilpan y Pedro Escobedo.

Las elevaciones principales son: (Metros sobre  el nivel del mar)

Cerro Xajay         2680                                                      Cerro Prieto         2610 

Cerro la Cruz       2530  (no el del barrio del mismo nombre, otro por Cazadero)

Cerro Gingo          2460                                                     Cerro Gordo        2290

Cerro la Venta      2130

El clima predominante es semiseco templado (BS1k) en 61.1% de  su superficie, con temperatura media anual de 17.3 °C.  Y precipitación promedio anual de 556.2 mm

Su fisiografía pertenece mayormente a la topoforma Lomerío de la subprovincia de Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo, del eje Neo Volcánico. Geológicamente se compone por suelo y rocas ígneas intrusivas, extrusivas, volcanoclásticas y sedimentarias, originadas en los periodos Terciario y Cuaternario de la era Cenozoica.

Hidrológicamente está formado por las subcuencas San Juan, Drenaje Caracol, Prieto, Arroyo zarco y Tecozautla, todas de la cuenca del río Moctezuma que pertenece a la región Pánuco.  Las principales corrientes son los ríos San Juan, Los Zúñiga, el Caracol y Hondo. Los principales cuerpos de agua son las presas Constitución de 1917, la Llave, (Divino Redentor) Hidalgo y los bordos la Joya, San Gilberto y Victoria.

La conformación del municipio es mayoritariamente plana, conocida localmente como “Plan de San Juan”  mismo que está bordeado en sus extremos, que a su vez son los límites municipales por los remates de zonas montañosas, formando un valle. 

En cuanto a vegetación, 63.37 % de la superficie está ocupada por la agricultura; 7.1% corresponde a pastizal, el bosque tiene el 8.83 % el matorral 15.83%, otros 4.87%.

La población del municipio de acuerdo al censo del año 2000 es de 179 668 habitantes, 87 501 hombres y  92 167 mujeres. Con una tasa de crecimiento anual del 3.6 %. El 28.4% de la población reside en localidades rurales, 71.6% en urbanas. La población económicamente activa es de 126 873 personas. Las principales localidades son: La Llave, la Estancia, la Valla, Paso de Mata, Santa Rosa Xajay  y Cazadero que en conjunto contienen  39 072 viviendas habitadas.

La industria manufacturera representa la mayor fuente de ocupación, empleando a 25 869 personas, seguidos por el comercio con 9 240, la construcción da empleo a 5486, el rubro servicios ocupa 4 979 y la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, caza y pesca a 3 981,  hay otras actividades contribuyen en menor grado. Por personal, las principales industrias manufactureras son la fabricación de prendas de vestir con 7 748 personas, fabricación de insumos textiles 3 983, y la fabricación de insumos de computación, comunicación, medición y otros equipos, componentes y accesorios electrónicos con  3 752 personas.    

El municipio estaba comunicado hasta el año de 2003 por un total de 216.8 km. de caminos,  71.90 de ellos  federales y 62.20 Km  estatales, casi todos pavimentados y 82.70 Km de caminos rurales, la mayoría solamente con revestimiento o empedrado.


La cabecera municipal es la ciudad de San Juan del Río, donde hace muchos años...


Fuentes: Cuaderno estadístico Municipal, San Juan del Río, Edición 2004, INEGI.

                Enciclopedia de los municipios de México 1999  Tomo 2 Colima- Querétaro-Sinaloa    

                Secretaría de Gobernación –Centro de Desarrollo municipal.  CD-ROM.

3 comentarios:

  1. Hola, encontré tu blog y comencé a leer todos y cada una de las entradas, soy originario de San Juan del Rio - 1984 y he de decir que me encanta la información que nos has compartido, personalmente me apasiona la historia y mas la de esta hermosa ciudad, voy leyendo y compartiendo con mi familia lo aquí escrito, Gracias por tu tiempo y esfuerzo, espero que todo este conocimiento sea conservado para la posteridad - Att: Lic. Martin Jonathan Nieto García - empjonathaniii@hotmail.com - Cel 427 112 4777

    ResponderBorrar
  2. Hola, buenas noches. Una disculpa por la tardanza en contestar. Gracias por las visitas y más por compartir a más interesados en lo poco o mucho que puedo escribir sobre nuestra ciudad. Igual por el hecho de disponer de tu tiempo para leer el contenido. Contestando de una vez tu pregunta en la otra entrada, te comento que el libro de la acequia fue una edición personal y se regaló un ejemplar a los asistentes a la presentación y otras personas, por lo que no hay ya originales para su venta. En la biblioteca municipal y la biblioteca del archivo histórico municipal, ambos en el portal del diezmo, hay ejemplares para consulta, por si quieres darle un vistazo. Otra opción; Como habrás leído, de vez en cuando doy conferencias o pláticas igual sobre tema local y ya en dos ocasiones al término de de ellas, he puesto a la venta libros usados de historia de Querétaro y de San Juan del Río. La última ocasión mande hacer impresiones y engargolado directo del archivo original, 10 ejemplares del libro de la acequia, esos se vendieron unicamente al costo, que fue creo que de 125 pesos porque son muchas paginas. (continua en el siguiente comentario)

    ResponderBorrar
  3. espero para este mes de abril o mayo presentar alguna conferencia en el portal y hacer algunas impresiones más del libro de la acequia y me permitan venderlas, así como algunos otros libros de diversos autores. Son libros repetidos de la colección personal, a precios accesibles, todos de historia y geografía de Querétaro y algunos de San Juan. En cuanto tenga algo concreto aviso en este espacio de la conferencia y el el listado de libros, por si te interesa alguno para incrementar tu acervo. Muchas gracias por tus comentarios, date tus vueltas y reitero mi agradecimiento por compartir.

    ResponderBorrar