IMÁGENES ANTIGUAS
DE LAS IGLESIAS DE SAN JUAN DEL RIO
En
anteriores entradas se hizo la cronología de las iglesias del centro de nuestra
ciudad, habiendo prometido algunas
imágenes, hoy se las presento, con algunas precisiones al respecto.
Todas
las imágenes, excepto la final, fueron extraídas de mapas antiguos del Archivo
General de la Nación, en razón de lo cual no les puse marca de agua como hago con las fotografías, imágenes
planos y esquemas tomadas o realizadas
por un servidor o por otra persona para este blog.
a) Cerca de 1550
primera capilla, con ramas, y posteriormente de material.
b) Cerca de
1570 primera capilla de Cal y canto.
c) Cerca de
1600 Primera iglesia monumental ( actual de San Juan Bautista)
d) Entre 1689
y 1730 construcción de la Parroquia de Guadalupe y Reconstrucción de San Juan Bautista.
Figura
1. Plano de la frontera chichimeca
Fotografía en Ayala, 1981. |
La
primera corresponde al plano llamado por
Ayala “Frontera Chichimeca” según él corresponde al año 1562, aunque en
realidad es una petición de ampliación de tierras por Don Gaspar de Morán (por
investigaciones hechas por un servidor, creo que en realidad el plano es aproximadamente
de 1616, Ayala no dice su ubicación, pero en el año que menciono sí está localizada la petición de tierras por Morán
en el AGN)
Se
observa una iglesia, ya de material, parece ser la de San Juan Bautista vista
desde el Poniente (y así lo dice el mapa)
con un campanario a la derecha y una torre inconclusa a la
izquierda. (1) (para
la historia de la torre inconclusa, hasta hoy en día, ver entradas anteriores)
Figura 2.
Plano del valle. Fotografía en Velasco
Mireles, 1993. |
La
segunda iglesia aparece en Velasco, 1993 (85) en una fotografía, lo fechan en
1584, sin descripción ni procedencia. (2)
Parece
ser la misma toma de la iglesia, vista desde el poniente, una torre o
campanario y al extremo otra torre
inconclusa.
Figura 3.
Pintura del herido de molino. Fotografía en Jiménez Gómez, 1993 y 2003. |
La
tercer imagen proviene de un plano que comprende
la zona entre la actual comunidad de la
Estancia y tierras pedidas para un herido de molino (canal para desviar
agua del río como fuerza motriz de un molino) siendo el solicitante Alonso Pérez de Bocanegra.
Al
oriente está una iglesia, muy esquemática que no parece ser referente concreto
sino únicamente un símbolo para indicar la ubicación de la población, misma que
se identifica como San J° del río, de la que parte el “camino real que ba a Querétaro”. Se publicó
en Jiménez Gómez, 1996 y 2003. (3)
Figura
4. Pintura de la merced solicitada por
Alonso Pérez de Bocanegra. Fotografía en Jiménez Gómez, 2003. |
Casi
imposible de distinguir de un códice es otro mapa de la zona de la Estancia. Está en una solicitud de verificación de
tierras, no tiene puntos cardinales pero en un extremo aparece una iglesia, más
bien un fuerte con el texto San Ju° (Juan)
indudablemente es la Iglesia de San Juan Bautista, con un campanario, (se
alcanza a distinguir incluso la cuerda que mueve la campana) al centro la puerta y al extremo,
otra vez una torre inconclusa.
Se
publicó en Jiménez.(4) Firmado por Al° (Alonso) de Contreras.
En
el más famoso y emblemático de los mapa-plano-croquis- códice, local se encuentra otra
imagen de iglesia, aquí la construcción, aunque parece realista,
Fotografia personal de la ampliación artística del mapa en el Centro Histórico y Cultural de nuestra ciudad |
por manos o técnicas indígenas, que dibujan acomodando
un glifo calli para identificarlo como
una construcción y le hizo una sola torre, que debe ser el campanario, incluye el cordel para tocar la campana. Es el
plano llamado "San Juan el Río, pueblo fortificado" . Actualmente, en el museo del Centro Histórico de nuestra ciudad hay una artística ampliación de él, fechado en 1592, firmado por Fernando de Mojica, certificando que “ba
cierta y berdadera esta pintura”. La iglesia está al centro del pueblo. (5)
El
mapa fue elaborado como parte de la solicitud para el establecimiento de una
venta (especie de hotel de aquellos tiempos) en 1590.
Aparece
también en Basaldúa (6) con varios errores; lo nombran plano de san Juan en
forma de herradura aunque no hay tal, esa figura es la que forma el río a la
entrada del pueblo, pero solo es una parte. La copia presentada es la de Ayala
quitando algunos elementos y firma, aunque dan como fuente a la Presidencia
Municipal.
Finalmente,
presento una panorámica del pueblo, elaborada por Francisco de Ajofrín, este personaje, fraile, dibujaba “de
oído” es decir al ir pasando por el lugar
tomaba apuntes de los edificios y luego los unía, como resultado, podrán
fijarse que se notan todos los elementos
enumerados pero en una ubicación extraña. Es importante notar que aquí lo
dibujado ya son los dos templos, el de naturales (San Juan Bautista) y la
Parroquia.
Transcribo algo de lo que vio y publicó:
”Este lugar
está de irregular construcción, hay una calle muy larga” (la actual ave.
Juárez) con otras pocas que la atraviesan: en la primera a la vuelta, tiene una
buena parroquia… “
“Se
compondrá la población de cuatrocientas casas bajas y la mayor parte mal
construidas, pero todas ellas con
huertas en las que se coge muy buena fruta y uvas excelentes, aunque no
fabrican vino.”
“Se hace un
competente comercio por la bella
situación que tiene, ser la garganta de toda tierra adentro y las muchas
poblaciones y haciendas de que está cercado. El terreno es generalmente
fertilísimo y propio de todas frutas, granos y semillas de las tierras frías y
calientes; que unos y otros crecen aquí y producen con feracidad asombrosa, hay
abundancia de aguas y le baña un río que
le da el nombre, vadeable en tiempo de secas y adornado de un puente sólido con
cinco arcos de regular construcción. En una palabra el lugar sería un vergel si
hubiera más policía, menos avaricia y algún amor a la agricultura.”
(les debo la historia del viaje y la descripción del dibujo.)
1) Ayala,
1981, op. cit. Lámina s/n. Existe un documento en AGN. Instituciones
Coloniales. Indiferente Virreinal. Caja
6528, Mercedes 6528–006; Petición de 4 caballerías de tierra por Gaspar de
Morán. Sin fecha, puede ser la atribuida o bien de la estancia que ya tenía.
Otra referencia encontrada es de una estancia para ganado y cuatro caballerías
de tierra otorgadas a Gaspar Morán en lo que se supone hoy es Villa Progreso,
Ezequiel Montes, pero entre 1616 y 1617. Aunque no aclara fuente, las
autoridades y otros detalles administrativos que menciona el documento están
históricamente ubicados en la fecha del expediente. Por tanto, no sé si haya
error en Ayala, sean dos personas con nombre igual o dos sitios diferentes, el
mapa no permite dilucidarlo actualmente. Ver
Omar Arteaga Paz, San Miguel Tetillas a través de los años, Querétaro,
Municipio de Ezequiel Montes, 2003. pp. 42 a 49.
2) Velasco
Mireles, 1993, op. cit. Hoja de ilustraciones s/n. Parece ser el localizado en
AGN, Instituciones Coloniales. Colecciones. Mapas, Planos e Ilustraciones.
Hacienda Estancia Grande, firmado por Cristóbal de Garibay, “Situado al noreste
del pueblo de San Juan del Río” 1719,
fecha del archivo del que procede la transcripción, no del texto original.
3) Jiménez
Gómez, 2003, op. cit. en portada y
Jiménez Gómez 1996 op. cit. p. 278 e ilustración 8, s/p. Original en el Archivo
General de la Nación, 1584, Mercedes, volumen 12 fojas 110 vuelta y 111 frente.
En Velasco Mireles, 1993, op. Cit. Hoja
de ilustraciones s/n se presenta este mapa pero lo fechan en 1715.
4) Jiménez,
1996 op. Cit. Ilustración en portada, texto
p. 276. Esta la pintura se ordenó
en nov. de 1584 para verificar las tierras pedidas. Original en AGN, 1584,
Tierras, Vol. 2712. Exp. 12.
5) Ayala,
1981, op. Cit. pp. 48 y 49 y lámina s/n.
Quien pide la venta es Pedro de Quezada,
el nieto de la Malinche. 6) Manuel Basaldúa Hernández et. al. San Juan Del Río, Pasado y presente de la industria y sus actores, México, UAQ, 2001. Mapa 2 en p. 22. Contiene infinidad de errores en detalles que cualquier sanjuanense puede notar, aunque no influyen en el propósito del libro.
Hola ! me urge contactarte me podrías escribir... andreadeltoro@gmail.com gracias !
ResponderBorrar