ANTES DE LOS TIEMPOS
No existe un estudio especifico ni detallado de las culturas que habitaron en lo que hoy es la ciudad de San Juan del Río y sus alrededores en la época prehispánica. Tradicionalmente se nos ha dicho que tenemos una raíz otomí, pero esta parece ser la más tardía, sin querer hacerlo ahora, se mencionarán de forma somera los lugares donde se han encontrado restos prehispánicos con o sin arquitectura visible. Es solo es un listado, posteriormente se irá ampliando en lo posible cada uno de los sitios mencionados, algunos conocidos por publicaciones, otros por tradición oral y varios de ellos por observaciones personales ya que conocí San Juan del Río cuando era una ciudad pequeña, no la hoy cubierta por el asfalto y el concreto. En mi niñez, en la década de 1970, era posible ir a ciertos lugares cercanos a buscar "caritas", navajas y flechas y darse el lujo de encontrarlos.
Las estrellas indican los lugares mencionados aquí. Mapa INEGI |
Menciono aquí los lugares más conocidos y algunos que les sorprenderán. Por obvias razones en el centro del pueblo nunca encontré nada, dado que la mayoría de casas que hoy vemos y les decimos coloniales, en realidad tienen al menos tres reconstrucciones o reedificaciones en el transcurso de casi quinientos años. Si hubo algo en el centro está sepultado bajo todos sus cimientos.
Lugares con arquitectura visible y no visible
El cerro de la Cruz: Por su emplazamiento sobre la altura del valle, fue el sitio perfecto para la erección desde 500 años antes de Cristo del primer centro ceremonial, con influencia de la cultura Chupícuro de Guanajuato. Más de 2000 años de ocupación casi continua le hacen tener vestigios de todo tipo:
Una pirámide principal, con al menos tres ampliaciones, desde una simple plataforma hasta un edificio de 15 metros de altura y otros secundarios. Todo un centro ceremonial en una plaza artificial que hoy es la cima del cerro, lugar donde se han hallado entierros, cerámica, objetos suntuarios, petroglifos y todos los vestigios habidos y por haber, de todas las culturas dominantes del altiplano, incluso hay restos aztecas.
En la parte colindante con la autopista parece que hubo otros elementos, pero el cerro fue recortado unos 15 metros, su final era redondeado, no recto como se ve hoy.
Barrio de la Cruz: En la parte baja del cerro, al poniente se han encontrado (hoy bajo el moderno asentamiento) restos de plazas y entierros en ellas, de construcciones, cerámica de todos tamaños, navajas de obsidiana etc. Al parecer esta era la zona habitacional y arriba el centro ceremonial. Al oriente, en la ladera colindante con el río no había construcciones pero se han hallado entierros con sus ofrendas, cerámica de todos tamaños y navajas.
Zona entre el Barrio de la Cruz y el Barreno: cuando el paso era libre entre el Pasoancho y la "hacienda", rumbo al barrio de la Cruz, una vez pasado el empedrado, el camino de tierra tenía muchos restos de tepalcates y obsidiana. Cerca de la casa principal alguna vez se hallaron restos humanos, un entierro prehispánico, debe haber más, hay que recordar que es un solo asentamiento, hoy separado por la autopista, pero en la antigüedad no fue así.
Orillas del río: Solo tengo noticias de que en la parte trasera de la Huerta Grande hace unos 30 años, en una pequeña cueva se hallaron unas figuras humanas en barro de unos 30 centímetros, no tengo más datos. Durante la construcción de la Escuela preparatoria se localizaron algunos objetos de cerámica y restos humanos.
Peñas del río: En ambos lados, desde Lomo de toro hasta la Magdalena. (Este sitio tiene arquitectura prehispánica visible, aunque muy deteriorada, debió ser contemporáneo en alguna época, del de la Cruz) Casi todo el trayecto del río tiene (o tenia) restos de ocupación humana en los abrigos rocosos, solo había que localizar una pequeña oquedad y en su suelo se podían hallar tepalcates y navajas, estos lugares no tienen ningún elemento constructivo, deben ser de la época de cazadores recolectores, actividad que hacían a las orillas del rio. El vestigio más importante en esta zona sería la cueva de los petroglifos, no estudiada formalmente pero que contiene gran cantidad de pinturas en sus paredes. En la parte alta de estas peñas solo había navajas. En su inicio, en Lomo de toro era frecuente hallar navajas de obsidiana, caritas y tepalcates, se dice que algunas de las cuevas de este barrio tenían restos prehispánicos, aunque no vi ninguno, a la única a la que entré se ocupaba como corral de borregos y no se podía excavar.
Las Peñitas: Al final de la calle Melchor Ocampo se encontraban varias "cuevitas", ya fueron arrasadas, eran muy pequeñas y casi circulares, desconozco su uso pero alrededor de ellas había abundantes restos de tepalcates y navajas de obsidiana. Más adelante, junto a la autopista había un bordo donde se podían encontrar frecuentemente navajas de obsidiana completas, puntas de flecha y "caritas" de barro.
Del otro lado de la autopista, junto a Guadalupe de las Peñas y especialmente donde hoy está Mac Donald´s había los mismos restos. La parte media de las Peñitas estaba en su parte baja muy modificada ya que de ahí se extrajo cantera para la construcción por lo que no tenía restos visibles. Supe que en algunas de las casas en el inicio de Melchor Ocampo se hallaron ollas, metates y caritas de barro pero nunca los vi físicamente.
Personalmente al fondo de una de esas casas, en un corral encontré un par de sellos de barro, de niño los doné al museo que se iba a hacer. Nunca los volví a ver, igual que mi colección de caritas, algunas excepcionales y navajas de obsidiana de todos tamaños y puntas de flecha del mismo material.
Escuela Rafael Ayala: Conocí el lugar antes de su construcción y aunque vago el recuerdo creo que había algunos montículos ya muy deshechos. Al construirse la escuela se hallaron gran cantidad de objetos, sobre todo figurillas estilo Chupícuaro, iguales a algunas del cerro de la cruz, por lo que supongo debió ser el mismo asentamiento, varias de las "caritas" perdidas las obtuve en ese lugar, así como muchos tepalcates, los restos más grandes. Si no mal recuerdo hasta cráneos se guardaban en la dirección. No estudié en esa escuela pero me contaban que el recreo era dedicado por los alumnos para remover tierra y algunos obtenían bastantes caritas. Muchos años después, al construirse un auditorio al fondo de la escuela, se localizaron restos de construcciones, que hicieron parar la obra y luego se enterraron de nueva cuenta, creo que no fueron estudiados.
A unos doscientos metros de la escuela, en la orilla de las peñitas había un "marcador astronómico": consistía en un circulo de orificios hechos en la roca viva, cuyo uso real se desconoce, parece que se utilizaba para alinear construcciones o como una forma de medir los días. Desapareció ya que a alguien se le ocurrió emparejar el lugar para hacer un mirador y fue sepultado bajo concreto y empedrado.
Volviendo a la escuela, del otro lado de la vía del ferrocarril en las orillas de la colonia Fátima, vi figuras completas de barro, sin poder precisar su cultura. Rafael Ayala dice que también se encontraron restos en la colonia Juárez y en "la Curva" pero no da más datos. Personalmente también encontré navajas y tepalcates en el terreno donde hoy está el Mercado Juárez. El lugar más lejano donde encontré una carita de barro fue en la Prolongación 5 de mayo, afuera donde hoy es la Escuela Normal, que en mi niñez era un arroyo, a pesar de ya tener casas construidas en las orillas.
EL VIEJO SAN JUAN
Así, sin poderlo precisar exactamente, podemos aventurar que el antiguo asentamiento de San Juan del Río, semiurbano porque solo en dos lugares hay restos de edificios, debió ser una franja alargada que iba desde el barrio de la cruz, Guadalupe de las Peñas, Lomo de toro, las peñitas, colonias Juárez, Fátima y el mercado Juárez. El lugar debió tener su esplendor en el periodo clásico pero fue abandonado, solo quedaron pequeños asentamientos aldeanos y para la llegada de los españoles era zona de dominio chichimeca. No confundir este antiguo asentamiento con el mal llamado Iztacchichimecapam, que al parecer era solamente un puesto de frontera azteca que se asentó en la parte baja del cerro de la Cruz, algunos años antes de la llegada de los españoles, aprovechando el abandonado centro ceremonial, habitado también por algunos otomís y chichimecas.
Fotografia personal. Puntas de flecha colección Doña Li. |
LA COLECCIÓN
Un detalle curioso es que entre todos los restos, todavía después de la conquista española, se seguían haciendo las figuritas de barro con las viejas técnicas, como se verá en el "angelito" claramente de facciones europeas que me fue mostrado en una colección particular. Además recuerdo que un compañero mío, Alejandro Suárez, que vivía en la avenida Juárez, delante de la vía del tren, cuando su casa era una de las únicas tres que tenía la "avenida" en ese lado, me mostró una virgen de Guadalupe de unos cinco centímetros, fabricada en barro, que se confundía entre las muchas "caritas" de su colección por ser del mismo material e igual técnica.
La fotografías que ilustran esta entrada pertenecen a una persona mayor, que encontró estos restos durante su edad adulta en distintos lugares, en recorridos superficiales, cabe hacer mención que casi no tiene navajas bifaciales de obsidiana, que eran las que más había cuando yo era niño pero sí muchas puntas de flecha del mismo material y no tiene "caritas" o figuras estilo chupícuaro, (por ser las más antiguas, éstas solo se hallaban excavando y obviamente una señora no lo iba a andar haciendo ) tampoco parece que le llamen la atención los tepalcates, solo tiene uno. A su edad dice que sigue recorriendo a pie lugares pero que ya casi no encuentra nada. No tengo autorización para dar su nombre, solo la llamaré "Doña Lí".
Fotografía personal "el angelito" y otra carita de la colección de doña Li. |
¿Se conoce con exactitud quienes fueron edificadores del centro ceremonial en el cerro de la cruz? Ya que solo se mencionan vestigios de las culturas del altiplano o ¿Era solo un 'lugar de paso'? ¿Aún se pueden encontrar figurillas?
ResponderBorrarEl centro ceremonial tiene varias etapas de construcción, lo primero que se hizo fue nivelar la parte alta del cerro, con piedra y arena, para construir una plataforma sobre la que se levantaron los primeros edificios, esto fue por parte de personas de la cultura Chupícuaro, provenientes de la zona cercana a Acámbaro Guanajuato aproximadamente hace unos 2,500 años, poco a poco se fue ampliando sobre todo la pirámide, lo que hoy se ve parece ser la cuarta renovación de ella, se tenía comercio con todas esas culturas del altiplano, pero fue un desarrollo local. No era lugar de paso, siempre hubo una población fija, se dejo de construir aproximadamente en el año 1000 de nuestra era, pero aún abandonado fue ocupado por grupos toltecas y aztecas que vivieron y dejaron vestigios en las ruinas y sobre todo en la parte baja del cerro, como centro ceremonial siempre fue ocupado, solo se le dejó abandonado algunos años, cuando el asentamiento teotihuacano de El Rosario estuvo en su apogeo, al abandonarse ese lugar, recuperó su supremacía religiosa. A la llegada de los Españoles, ocupaban las ruinas chichimecas, otomiés y aztecas. Ya casi todo el espacio del viejo asentamiento entre las Peñas, las peñitas, el Barrio de la cruz está cubierto de construcciones, es difícil hallar ya figuras superficiales, seguramente enterradas hay muchísimas Y otras quedaron bajo la autopista, el Mc donals, y la zona habitacional del Barrio de la Cruz.
Borrar